© Josep F. Monfort F. - jmf VOLVER A VIDEOS «Les Falles» son unas fiestas que se celebran anualmente del 15 al 19 de marzo en la ciudad de  Valencia (España).  Oficialmente empiezan el último domingo de  febrero con el acto de la "Crida" o pregón.  Popularmente el origen de las fallas se fija en la Edad media, iniciadas por el gremio de carpinteros  quemando en la víspera del día de su patrón San José en una hoguera purificadora, las virutas y trastos  viejos sobrantes, con lo que limpiaban sus talleres antes de entrar en la primavera. Otras teorías  apuntan a una fiesta mas antigua ligada al culto ritual del fuego; pero lo cierto es que no existe  constancia documental que la certifique el origen de estas fiestas. Las Falles en cifras, año 2014:  380 fallas. Mas de 100.000 falleros desfilaron en la ofrenda floral,  entregando mas de  60.000 ramos de claveles rojos, rosas y blancos. 700 calles cortadas, 241  carpas autorizadas, 700 contenedores cambiados,  800 sustituidos. 230 retretes móviles.172  puestos de churros y buñuelos. Se celebraron 19 “MASCLETÁS”. LA MASCLETÁ, Serie de explosiones rítmicas de petardos “masclets” con única finalidad es hacer  mucho ruido. Una mascletá quema normalmente entre 100 y 120 kilos de pólvora,  pero se han llegado a  superar los 250 kilos en una sesión. Entre mascletás y castillos de fuegos artificiales se quemaron cerca  de 3000 kilos de pólvora en las fiestas de 2014. El 19 de marzo, cada año a las 12 de la noche TODAS LAS FALLAS son consumidas por el fuego,  excepto un muñeco, el “ninot indultat”. Vídeo Fallas de Valencia